lunes, 9 de marzo de 2015

DROGAS



CALMANTES


Son medicamentos que se prescriben para combatir el estrés (estado fuerte de tensión), ansiedad y como auxiliares para conciliar el sueño. Muchos de ellos se utilizan también para el tratamiento de la epilepsia (como relajantes musculares), así como para el manejo de la abstinencia al alcohol y a otras drogas adictivas (en el tratamiento de las adicciones el primer paso es la supresión de la droga o abstinencia).


NOMBRES POPULARES

  • Roche
  • Pastillas
  • Rufis
  • Pastas

EFECTOS DEL USO DE CALMANTES A CORTO PLAZO

  • Visión doble y ocasionalmente pérdida de la memoria.
  • Somnolencia, cansancio y pereza.
  • Aislamiento.
  • Reducción de las reacciones emocionales.
  • Relajamiento muscular, tranquilidad y disminución de la tensión y ansiedad.
  • Escasa coordinación motora, confusión, alteraciones del juicio.
  • Cambios en el estado de ánimo caracterizados por agresividad.


EFECTOS DEL USO DE CALMANTES A LARGO PLAZO

  • Alteraciones en la memoria.
  • Somnolencia constante.
  • Ansiedad.
  • Disminución de la motivación, pereza para realizar actividades.
  • Cambios en las respuestas emocionales: pasa de la alegría a la tristeza, o irritabilidad y violencia sin que haya relación con una causa concreta.
  • Aumento de apetito y peso.
  • Náuseas, erupciones en la piel, dolores de cabeza.
  • Dificultad para conciliar el sueño o sueños desagradables.
  • Alteraciones en los periodos menstruales, problemas sexuales.
  • Necesidad física y psicológica de usar la droga.

SINTOMAS QUE PRESENTA UNA PERSONA QUE UTILIZA TRANQUILIZANTES

  • Constantemente hace uso de estas sustancias para conciliar el sueño.
  • Se muestra angustiado si no tiene pastillas.
  • Cuando dispone de tranquilizantes por largo tiempo.
  • Manifiesta su necesidad de tomar los tranquilizantes para mantener su equilibrio emocional.
  • Aumento de la dosis en el transcurrir del tiempo, para obtener el efecto de cuando inició su consumo.


    EJEMPLOS

BARBITURICOS

Los Barbitúricos son una más vieja versión de tranquilizantes actualmente usados o los sedativos que actúan deprimiendo el sistema nervioso. Éstos son uno de los sedativos más viejos que son funcionando.
Se prescriben a los pacientes con trastornos del sueño y otras enfermedades mentales para calmarlas hacia abajo y para ponerlas para dormir.
Debido a sus efectos secundarios y riesgo creciente de dependencia y abuso y también el gran número de accidentes mortales que resulten debido a su uso erróneo son reemplazados en gran parte por agentes más seguros llamados los tranquilizantes.


EFECTOS

En pequeñas dosis, los barbitúricos relevan insomnio o dificultad en dormir. Relevan ansiedad y la tensión.
Puede haber un efecto posterior o una somnolencia residual. Los Utilizadores pueden aparecer bebidos y experimentar la baja del balance y de la coordinación.


SOBREDOSIS

El rango terapéutico normal de la dosis es pequeño y hay así un de alto riesgo de la sobredosis. Muchas personas pueden overdose los barbitúricos sin ser conscientes.
La Sobredosis lleva el riesgo de efectos secundarios serios y la depresión del centro respiratorio que puede causar muerte. Los Barbitúricos también obran recíprocamente con alcohol y drogas del abuso como la heroína de una manera peligrosa para la vida.


SINTOMAS POR SOBREDOSIS DE BARBITURICOS

Los síntomas de la intoxicación aguda con barbitúricos comprenden:

  • Alteración del nivel de conciencia
  • Dificultad para pensar
  • Somnolencia o coma
  • Deterioro de la capacidad de discernimiento
  • Descoordinación
  • Respiración superficial
  • Lentitud en el discurso oral
  • Pereza
  • Mala articulación del lenguaje
  • Marcha titubeante


EFECTOS SECUNDARIOS

Sobre uso a largo plazo hay un riesgo de efectos secundarios severos. Los Barbitúricos son altamente adictivos y la dependencia puede convertirse sobre uso a largo plazo. Los que son utilizadores a largo plazo están también a riesgo de pulmonía y de bronquitis.
Con uso a largo plazo hay riesgo de desarrollar voltajes de entrada alternativos de humor extremo, los combates de la depresión, memoria empeorada, juicio, coordinación, los horarios del sueño e insomnio alterado y debilidad y fatiga intensas.




ALCOHOL



Está clasificado como depresivo, lo que significa que disminuye las funciones vitales, lo que resulta en lenguaje mal articulado, inestabilidad de movimiento, percepciones alteradas e incapacidad para reaccionar con rapidez.
En cuanto a la forma en que afecta a la mente, el alcohol se comprende mejor si se ve como una droga que reduce la capacidad de la persona para pensar de forma racional y distorsiona su capacidad de juicio.
Aunque se clasifica como depresivo, la cantidad de alcohol que se consume determina el tipo de efecto que tiene. Mucha gente bebe por el efecto estimulante, como en el caso de una cerveza o un vaso de vino que se toman “para animarse”. Pero si una persona consume más de lo que el cuerpo puede tolerar, entonces experimentará el efecto depresivo del alcohol. Empezará a sentirse “estúpido” o perderá coordinación y control.
Una sobredosis de alcohol provoca efectos depresivos mucho más severos (incapacidad para sentir dolor, intoxicación que obliga al organismo a vomitar el veneno, y finalmente inconsciencia o, peor aún, coma o muerte provocada por una grave sobredosis tóxica). Estas reacciones dependen de la cantidad de alcohol que se consuma y de la rapidez con que se consuma.
Existen diferentes tipos de alcohol. El alcohol etílico (etanol) es el único que se utiliza en las bebidas. Se produce por la fermentación de cereales y frutas. La fermentación es un proceso químico mediante el cual la levadura actúa sobre ciertos ingredientes que se encuentran en los alimentos, creando alcohol.

EFECTOS A CORTO PLAZO


Dependiendo de la cantidad que se ingiera, y de la condición física del individuo, el alcohol puede causar:
  • Habla confusa
  • Somnolencia
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Molestias estomacales
  • Dolores de cabeza
  • Dificultades respiratorias
  • Distorsiones visuales y auditivas
  • Capacidad de juicio deteriorado
  • Disminuye la percepción y la coordinación
  • Pérdida del conocimiento
  • Anemia (pérdida de glóbulos rojos)
  • Coma
  • Periodos de inconsciencia (pérdida de memoria durante la cual el bebedor no puede recordar lo que ocurre mientras está bajo la influencia del alcohol.



EFECTOS A LARGO PLAZO

Las borracheras y el consumo constante de alcohol en grandes cantidades están asociados a muchos problemas de salud, que incluyen:
  • Lesiones no intencionales como choques automovilísticos, caídas, quemaduras y ahogamiento
  • Lesiones intencionales como heridas por arma de fuego, agresiones sexuales y violencia doméstica
  • Incremento de las lesiones en el trabajo y disminución de la productividad
  • Incremento en los problemas familiares, así como ruptura de relaciones
  • Intoxicación por alcohol
  • Alta presión arterial, derrame cerebral, y otras enfermedades relacionadas con el corazón
  • Enfermedades hepáticas
  • Daños a los nervios
  • Problemas de tipo sexual
  • Daños cerebrales permanentes
  • Deficiencia de vitamina B1, la cual puede llevar a un trastorno que se caracteriza por amnesia, apatía y desorientación
  • Úlceras
  • Gastritis (inflamación de las paredes del estómago)
  • Desnutrición
  • Cáncer de boca y garganta




No hay comentarios:

Publicar un comentario