Para comenzar, habría que definir algunos términos:
UN ESTIMULO: Es cualquier tipo de energía a la que podemos responder, ( como puede ser las ondas sonoras o la presión sobre la piel.).
UN SENTIDO: Es una vía fisiológica particular por la que podemos responder a un tipo de energía
específica.
específica.
LA SENSACION: Es el sentimiento que experimentamos como respuesta a la información recibida a través de nuestros órganos sensoriales.
PERCEPCION: Es la manera en que nuestro organismo organiza esos sentimientos para interpretarlos, es decir, el reconocimiento de los objetos que proviene de combinar las sensaciones con la memoria de experiencias sensoriales anteriores.
SISTEMAS SENSORIALES
Todos hemos oído habla r de los cinco sentidos: vista, oído, gusto, olfato y tacto. Pero estos no son los únicos ya que poseemos otros, como puede ser el vestibular ( nos dice sí vamos hacia arriba o hacia abajo. ), el propioceptivo ( posición de los miembros.), cenestésico ( tensión muscular y equilibrio.), interoceptivo (información de nuestros órganos internos.).
LA PERCEPCIÓN: COMO ORGANIZA EL CEREBRO LA
INFORMACION SENSORIAL.
INFORMACION SENSORIAL.
La percepción es más que lo que vemos, oímos, sentimos, saboreamos, u olemos. Es también el significado que damos a estas sensaciones. Llegamos a este significado a través de la manera en que nuestro cerebro organiza la información que proviene de nuestros sentidos.
Organizamos la información sensorial según diferentes características:
- La ley de continuidad: Según la cual nuestra mente continua en la dirección sugerida por el estimulo.
- La ley de proximidad: Agrupamos elementos que se encuentran cerca uno del otro.
- La ley de semejanza: Agrupamos elementos parecidos.
- La ley del cierre: Completamos configuraciones incompletas.
- Los gestaltistas también indican otra manera común de organizar la sensación, dividiéndola en una figura (objeto sobre el cual enfocamos nuestra atención) y un fondo (el fondo del objeto focalizado ).ACTIVIDADOBJETIVO
Identificar varios olores empleando la nariz (organo) y el olfato (sentido) atravez de la ley de la proximidad.
ORGANO Y SENTIDO A TRABAJAR (NARIZ - OLFATO)
A lo que nosotros le llamamos sabor, es en realidad una sensación global e incluye también el olfato. El sentido del olfato y del gusto se hallan muy estrechamente relacionados.
Los olores entran en el cuerpo como moléculas en el aire o a través de las ventanas de la nariz, o desde el fondo de la boca hasta los receptores del olfato en la cavidad nasal. Ésta recubierta de mucosa olfatoria, una membrana mucosa donde están localizados los receptores del olfato, que tienen ramificaciones parecidas a los pelos ( cilios); éstos recogen las moléculas y mandan una señal eléctrica a través de las fibras nerviosas hasta el bulbo olfatorio. El bulbo olfatorio se parece a la retina en que es en él donde las señales mandadas por los receptores son procesadas y enviadas después al cerebro.
Según la teoría estereoquímica, existen siete olores básicos. La teoría cromatográfica sugiere que percibimos distintos olores porque estos recorren distinta distancia dentro de la cavidad nasal, y el lugar donde se posan en la mucosa de la nariz determina su olor.
METODOLOGIA
- Haremos cuatro grupos de (5) o (6) personas
- Los participantes tendran los ojos vendados
- A cada participante se le dara a oler los (6) productos escogidos
- Los participantes deberan identificar el mayor numero posible de productos (unos lo haran unicamente mediante el olfato y otros lo haran a traves de la vista y el olfato).
MATERIALES
- Vasos de vino (25)
- Alcohol
- Vinagre
- Ajo
- Naranja
- Miel
- Aji
CONCLUSION
Pudimos identificar que los participantes que tenian los ojos vendados no lograron adivinar facilmente que producto era el que se le daba a oler; por el contrario los participantes que tenian la posibilidad de ver los productos, lograron identificar mas facil el producto que se les daba ya que por su contextura y su color lo asociaban mas facil con el olor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario