martes, 28 de abril de 2015

PROTOCOLO – MEMORIA Y AUTOMATIZACION MOTORA





ATENCION

Mecanismo implicado directamente en la activación y funcionamiento de los procesos y operaciones de selección, distribución y mantenimiento de la actividad psicológica. La atención no funciona de manera autónoma, está relacionada con los procesos cognitivos y motivacionales. Articula distintos procesos, tanto cognitivos como afectivo-emocionales. Existen diferentes modelos de atención:
1.       MODELO DE FILTRO:

·      Modelo de selección temprana: Se caracteriza porque la información es controlada a nivel sensorial, estadios más iniciales del procesamiento.
·       Modelo de selección tardía: Defiende que la información es procesada totalmente hasta un nivel semántico y, aunque todos los mensajes son recibidos, el sujeto no es capaz de retenerlos en su totalidad.
·      Modelo de selección múltiple: Plantea que la selección se puede establecer temporalmente, en función de características físicas o más tardíamente en funciones semánticas, según interese o no al sistema cognitivo.

2.       PROCESAMIENTO DEL FOCO ATENCIONAL:

·        Modelo de foco de luz (spotlight): Explica el procesamiento que se produce como un foco luminoso que se desplaza y permite el análisis de información. Procesamiento más rápido y un tiempo de análisis mayor cuando el estímulo aparece fuera de foco.
·       Modelo de lente (zoom): La información no solo es analizada dentro del foco sino también en otros puntos. El foco no tiene tamaño fijo, pero la información que queda fuera de él no es totalmente desatendida.


ACTIVIDAD

Modelo de foco

Memoria sensorial


OBJETIVO: Identificar imágenes a través de un foco visual cerrado, buscando mejorar el análisis de las mismas. Y un mejor desarrollo atencional, manejando la memoria sensorial puesto que el olvido ocurre al cabo de 15 a 25 segundos.



PROCEDIMIENTO:



  1. Se realiza la muestra de un video en el cual se ve reflejado los diferentes focos atencionales y donde se realizan ciertas actividades que sirven para desarrollar un adecuado análisis del estímulo presentado. Este video se muestra con el fin de que los estudiantes identifique y diferencien los tipos de focos existentes.
    LINK VIDEO: http://www.foxplay.com/co/watch/45893699619-juegos-mentales-en-foco
  2. Posteriormente, se divide el grupo en tres partes iguales. Donde cada grupo trabajara con cada una de las integrantes que direccionan el trabajo.
  3. La actividad se va realizando individualmente. Cada individuo de cada grupo se dispone a mirar a un punto fijo ubicada a 1 metro aproximadamente, durante un tiempo de 1 minuto.
  4. El individuo no dejara de mirar el punto, mientras se le muestran 2 imágenes (una a la izquierda y la otra a la derecha).
  5. Las imágenes serán mostradas durante 5 segundos
  6. Posteriormente el individuo deberá escoger una imagen de la que se le ha dado una breve descripción.
    Ya sea:
    Determinado deporte, o implemento de un deporte.



CONCLUSION:
Se concluyó que cuando el foco visual no es trabajado con regularidad, es mas complicado para el individuo identificar lo que ocurre a su alrededor, y del mismo modo su capacidad para procesas el estímulo es más complicado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario